We are back to school! And before beginning with a new course and a new book, let's take a look back to some things we learnt in the previous years
Hi everyone!
En clase hemos estado jugando al juego de mesa "Mystery English" y nos hemos topado con algunas palabras de vocabulario que no conocíais. Aquí os dejo las pizarras con lo que hemos visto en clase:
Hello again!
Hemos hecho una ficha con la que hemos visto algunos animales (típicos de Japón) y hemos visto cómo se puede usar el verbo to have ("tener") para describir animales.
Aquí os dejo las actividades de esa ficha y una pizarra que escribimos en clase repasando algunos puntos clave de esta ficha:
Hi there!
Siguiendo con el juego "Mystery English", hemos visto este vocabulario que merece la pena que recordéis:
Hello everybody!
Hemos estado trabajando en clase las seasons ("estaciones del año") y algo de vocabulario que se corresponde con ellas.
Aquí os dejo una actividad de la ficha que hicimos y, debajo, el mind map ("diagrama") que hicimos con algo de vocabulario relacionado con cada estación (recordad que rodeamos cada palabra del color de la estación o estaciones con las que la asociábamos según el tiempo que hace en Madrid):
Hi!
Hemos repasado en clase el verb to be ("ser" o "estar"), aprovechando un pequeño reading sobre la ropa tradicional en Japón.
Aquí os dejo la pizarra que hemos escrito en clase:
Si queréis repasar un poco más el verb to be, aquí os dejo un ejercicio online:
Hello guys!
Hemos seguido con nuestro juego "Mystery English" y aquí os dejo algo del vocabulario con el que nos hemos topado jugando.
Hi there!
Hemos estado repasando algunas prendas de vestir que ya conocíamos de otros años. Aquí os dejo el ejercicio que hemos hecho y, debajo, la pizarra que hemos escrito en clase con el vocabulario:
Hello everybody!
Hemos estado trabajando cómo decir las horas, sobre todo las "en punto", "y cuarto", "y media" y "menos cuarto".
Aquí os dejo la ficha con la que hemos trabajado (que tiene a la derecha una pequeña explicación sobre las horas) y la pizarra que hemos escrito en clase:
Hi again!
Hemos estado viendo un poco el past simple ("pasado simple"), que equivale en español a nuestro pretérito imperfecto (por ejemplo, "jugaba") y al pretérito perfecto simple (por ejemplo, "jugué).
Recordad que hay dos formas de hacer el el past simple dependiendo de los tipos de verbos:
a) Verbos regulares: se le añade "ed" al verbo sin "to"
b) Verbos irregulares: tienen formas diferentes para cada pasado, y no queda más remedio que aprendérnoslas de memoria.
Aquí os dejo el ejercicio y la pizarra que hicimos en clase:
También vimos cómo hacer preguntas en pasado y cómo contestarlas en short answer ("respuesta corta", sólo "sí" o "no") o long answer ("respuesta larga", haciendo una frase completa).
Aquí os dejo el ejercicio que hicimos y la foto de una de las pizarras en las que lo corregimos. Aunque no salen todas las frases en la pizarra, las dos que salen os servirán para recordar lo que vimos en clase. Recordad, además, que a la izquierda del ejercicio tenéis algo de teoría sobre cómo hacer las frases interrogativas y negativas en pasado:
Helloooo!
Hemos visto que some ("algún/a", "algunos/as") y any ("algún/a", "algunos/as", y también "ningún/a", "ningunos/as") son determinante/pronombres indefinidos y, por tanto, los usamos para referirnos a una cantidad imprecisa.
Aunque hay algunas excepciones, recordad que la regla general es que utilizamos some para frases afirmativas y usamos any para frases negativas e interrogativas. La excepción más importante es que usaremos some para ofrecer algo en forma de pregunta (Ej.: Would you like some chips? "¿Quieres unas patatas fritas?").
Aquí tenéis el ejercicio y la pizarra que hemos hecho en clase:
Hi everyone!
Hemos estado viendo cómo usar like ("gustar") para hablar de las cosas que nos gustan y don't like para hablar de las cosas que no nos gustan.
Recordad que para la tercera persona del singular (he, she, it), diremos likes o doesn't like.
Aquí tenéis el ejercicio y la pizarra que hicimos en clase: